Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles (120 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-24243,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles (120 horas)

Con el Curso de 120 horas de Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles adquirirás los conocimientos necesarios para realizar el montaje, instalación, configuración, además del mantenimiento preventivo y la reparación, de los sistemas de producción audiovisual de acuerdo con la documentación técnica, tanto en estudios como en unidades móviles.

Descripción

UNIDAD FORMATIVA 1. MONTAJE DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN ESTUDIOS Y UNIDADES MÓVILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • Estructura y equipamiento técnico de:
    • Estudios de radio.
    • Estudios de TV.
    • Estudios de doblaje.
    • Otros.
    • Bloques funcionales del sistema de producción audiovisual.
  • Características de las áreas técnicas (plató, control de producción, posproducción entre otros).
  • Interpretación de esquemas y simbología.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE AUDIO
  • El sonido, naturaleza y características.
  • Magnitudes de la señal de audio: presión sonora, longitud de onda, período, frecuencia, etc.
  • Líneas de transmisión. Tipos.
  • Cajas y paneles de conexión.
  • Procesadores de audio (amplificadores, ecualizadores, generadores de señales, compresores, etc.): funciones y características.
  • Micrófonos y cajas acústicas: tipos y características.
  • Sistemas de grabación de señales de audio.
  • Soportes de grabación de señales de audio.
  • Equipos de grabación y reproducción de señales de audio.
  • Sistemas de producción de audio en unidades móviles estructura y equipamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE VÍDEO
  • Imagen electrónica.
  • La señal de video, elementos y características.
  • Tecnologías de vídeo. Tipos, formatos e interface.
  • Equipos de producción de vídeo (cámaras, monitores, almacenamiento, etc.): funcionamiento, características técnicas y conectividad.
  • Sistemas de producción de video en unidades móviles estructura y equipamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • Interpretación de planos y esquemas:
    • Simbología y representación de equipos y canalizaciones.
    • Diagramas de bloque y esquemas de conexionado.
  • Planificación del montaje:
    • Secuenciación de las operaciones de montaje.
    • Medios técnicos y auxiliares.
    • Sistemas de conducción de cables:
    • Tubos, canales, bandejas, suelo técnico, etc.
    • Técnicas de instalación.
    • Herramientas y equipos de montaje.
  • Cajas y paneles de conexión. Tipos.
  • Elementos para la ubicación y fijación de equipos (armarios, bastidores, pupitres, etc.).
  • Tendido de cableado. Identificación, marcado, etiquetado.
  • Conectores en cables: tipos y técnicas de montaje.
  • Conectores en fibra óptica: tipos y técnicas de montaje.
  • Montaje y conexionado de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • Equipos de medida de sistemas de sonido (analizadores de tiempo real y de espectros, medidores de reverberación y distorsión, generadores, entre otros).
  • Medidas en sistemas de sonido (potencia, distorsión, relación señal ruido, entre otras).
  • Equipos de medida de sistemas de imagen (Monitor de forma de onda, vectorscopio, analizador de espectros, entre otros).
  • Medidas en sistemas de imagen: niveles de señal, fase de crominancia, respuesta en frecuencia, distorsión, etc.
  • Protocolos de puesta en servicio.
  • Informes de actividades desarrolladas.

UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN ESTUDIOS Y UNIDADES MÓVILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • Plan de mantenimiento preventivo.
  • Protocolos de actuación.
  • Elementos y puntos de control, verificación.
  • Documentación de servicio y de fabricantes.
  • Acciones de mantenimiento en cada punto de control:
    • Comprobación de parámetros de calidad de señales.
    • Limpieza de mandos y controles.
    • Ajustes de tensiones y de señales.
    • Limpieza y ajuste de elementos mecánicos.
    • Actualizaciones de «software» y «firmware».
  • Equipos, herramientas y medios de protección.
  • Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • Averías típicas, causas y efectos.
  • Técnicas de diagnóstico y localización de averías.
  • Tipos de averías (electrónicas, mecánicas, fallas de tierra entre otras).
  • Diagnóstico e hipótesis.
  • Interpretación de esquemas.
  • Procedimientos de actuación.
  • Equipos y herramientas utilizados.
  • Protocolos de puesta en servicio.
  • Medidas de protección personal y del sistema.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
  • Documentación técnica de servicio de instalaciones y equipos.
  • Partes de intervención.
  • Informes de intervención.
  • Histórico de averías.
  • Inventario de equipos y puntos de control.

UNIDAD FORMATIVA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • El trabajo y la salud.
  • Los riesgos profesionales.
  • Factores de riesgo.
  • Consecuencias y daños derivados del trabajo:
    • Accidente de trabajo.
    • Enfermedad profesional.
    • Otras patologías derivadas del trabajo.
    • Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  • Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
    • Organismos nacionales.
    • Organismos de carácter autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
  • Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  • Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  • Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  • Riesgos asociados al medio de trabajo:
    • Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
    • El fuego.
  • Riesgos derivados de la carga de trabajo:
    • La fatiga física.
    • La fatiga mental.
    • La insatisfacción laboral.
  • La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
    • La protección colectiva.
    • La protección individual.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
  • Tipos de accidentes.
  • Evaluación primaria del accidentado.
  • Primeros auxilios.
  • Socorrismo.
  • Situaciones de emergencia.
  • Planes de emergencia y evacuación.
  • Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS DE TIPO ELÉCTRICO Y ELECTROMAGNÉTICO
  • Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano. Factores determinantes.
  • Tipos de accidentes eléctricos.
  • Contactos directos:
    • Contacto directo con dos conductores activos de una línea.
    • Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra.
    • Descarga por inducción.
  • Protección contra contactos directos:
    • Alejamiento de las partes activas.
    • Interposición de obstáculos.
    • Recubrimiento de las partes activas.
    • Utilización de muy bajas tensiones de seguridad (MBTS).
  • Contactos indirectos:
    • Puesta a tierra de las masas. Redes equipotenciales.
    • Doble aislamiento.
    • Interruptor diferencial.
    • Separación de circuitos.
    • Utilización de muy bajas tensiones de seguridad (MBTS).
  • Exposición a campos y ondas electromagnéticas. Efectos térmicos.
  • Actuación en caso de accidente.
  • Normas de seguridad:
    • Trabajos sin tensión.
    • Trabajos con tensión.
    • Material de seguridad.
Información Adicional
Online

Si

Horas

120

Tipo

Profesiones

Unidades

12

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles aprenderás cómo gestionar el montaje y mantenimiento de los sistemas de producción audiovisual tanto en estudios como en unidades móviles.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos de acceso. 

    Destinatario

    Este curso está dirigido a los profesionales del sector de la electricidad y electrónica, concretamente de las instalaciones de telecomunicación, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el montaje y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual en estudios y unidades móviles.

    Objetivos

    • Montar canalizaciones y elementos accesorios en salas de control, platós y áreas de operación en instalaciones fijas y en unidades móviles, en condiciones de calidad y seguridad, de acuerdo al replanteo y a la documentación técnica, y cumpliendo la normativa vigente.
    • Tender y conectorizar las líneas de transmisión entre las distintas áreas técnicas (platós, salas de control, áreas de operación, entre otras) en instalaciones fijas y en unidades móviles de acuerdo a la documentación técnica, en condiciones de calidad y seguridad, y cumpliendo la normativa vigente.
    • Montar los soportes de los equipos («racks», pedestales, paneles y cajas de conexión, entre otros) y elementos auxiliares en los lugares de ubicación en instalaciones fijas y en unidades móviles, en condiciones de calidad y seguridad y cumpliendo la normativa vigente.
    • Instalar y conectar los equipos y elementos del sistema (fuentes, mezcladores, grabadores, entre otros) en instalaciones fijas y en unidades móviles de acuerdo a la documentación técnica y en condiciones de calidad y seguridad, y cumpliendo la normativa vigente.
    • Configurar y verificar el funcionamiento de equipos y sistemas de vídeo y audio en instalaciones fijas y en unidades móviles utilizando los instrumentos y equipos adecuados para lograr el cumplimiento de las especificaciones técnicas de la instalación con las condiciones de calidad exigidas.
    • Mantener sistemas de producción audiovisual en instalaciones fijas y en unidades móviles, siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de calidad, seguridad y tiempo de respuesta adecuados.

    Salidas profesionales

    • Instalación y mantenimiento de sistemas de producción audiovisual, centros de transmisión para radio y televisión y de unidades móviles.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. 

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.