Curso de Montaje de Sistemas Microinformáticos (120 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-28049,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Curso de Montaje de Sistemas Microinformáticos (120 horas)

Con el Curso de 120 horas de Curso de Montaje de Sistemas Microinformáticos adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Descripción
UNIDAD FORMATIVA 1. MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA EL RIESGO ELÉCTRICO.
  1. Seguridad eléctrica.
  2. Medidas de prevención de riesgos eléctricos.
  3. Daños producidos por descarga eléctrica.
  4. Seguridad en el uso de componentes eléctricos.
  5. Seguridad en el uso de herramientas manuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
  1. Electricidad estática. Descargas electrostáticas (ESD).
  2. Estándares de la industria relacionados con la electrostática.
    • – Manejo de dispositivos sensitivos a Descargas electrostáticas (ESDS). ANSI/EIA-625
    • – Empaque de productos electrónicos para el envío. ANSI/EIA-541.
    • – Símbolos y etiquetas para dispositivos sensitivos a electrostática. EIA-471.
    • – Protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos. IEC 61340-5-1.
    • – Otros estándares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA APLICADA A LOS COMPONENTES MICROINFORMÁTICOS.
  1. Simbología estándar de los componentes.
    • – Simbología eléctrica.
    • – Simbología electrónica.
  2. Simbología de homologaciones nacionales e internacionales.
    • – La norma UNE-E-60617 (CEI-617).
    • – Normativas internacionales y estándares: ISO, EIA, IEEE, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES INTERNOS DE UN EQUIPO MICROINFORMÁTICO.
  1. Arquitectura de un sistema microinformático.
  2. Componentes de un equipo informático, tipos, características y tecnologías.
    • – El chasis.
      • Formatos y tipos.
      • Características básicas.
      • Funcionalidad.
    • – La fuente de alimentación.
      • Tipos.
      • Potencia y tensiones.
      • Ventiladores.
    • – La placa base.
      • Características. Factores de forma.
      • Elementos de una placa base.
        • Zócalo del microprocesador.
        • Ranuras para la memoria.
        • “Chipset”.
        • El reloj.
        • La BIOS.
        • Ranuras de expansión.
        • Conectores externos.
        • Conectores internos.
        • Conectores eléctricos.
        • Jumpers y conmutadores DIP.
        • Otros elementos integrados.
        • Fabricantes.
  3. El procesador.
    1. – Microprocesadores actuales.
    2. – Características principales.
    3. – Disipadores de calor y ventiladores.
    4. – Fabricantes.
    5. – La memoria.
    6. – Parámetros fundamentales.
    7. – Tipos, módulos de memoria y encapsulado.
    8. – Unidades de almacenamiento internas: tecnología, parámetros y conexión.
    9. – Disco duros.
    10. – Lectores y grabadores de CD-ROM y DVD.
    11. – Disqueteras.
    12. – Otros dispositivos magnéticos, ópticos o magneto-ópticos.
  4. Componentes OEM y RETAIL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENSAMBLADO DE EQUIPOS Y MONTAJE DE PERIFÉRICOS BÁSICOS
  1. El puesto de montaje.
    • – Uso.
    • – Dispositivos e instrumentos.
    • – Herramientas para el montaje de equipos.
    • – Seguridad.
  2. Guías de montaje.
  3. Elementos de fijación, tipos de tornillos.
  4. El proceso de ensamblado de un equipo microinformático.
    • – Montaje del microprocesador.
    • – Montaje de los módulos de memoria.
    • – Montaje de la fuente de alimentación.
    • – Montaje de la placa base.
    • – Montaje de los dispositivos de almacenamiento: Discos duros, unidades ópticas, etc.
    • – Cableado de los distintos componentes y dispositivos.
    • – Montaje de las tarjetas de expansión.
  5. El ensamblado fuera del chasis.
    • – Comprobación de nuevos dispositivos.
    • – Comprobación de componentes.
  6. Descripción de dispositivos periféricos básicos.
    • – Tipos de dispositivos periféricos básicos.
    • – Características técnicas y funcionales.
    • – Parámetros de configuración.
    • – Recomendaciones de uso.
    • – Especificaciones técnicas.
  7. Instalación y prueba de periféricos básicos.
    • – Procedimientos para el montaje de periféricos.
    • – Identificación de los requisitos de instalación.
    • – Documentación del fabricante.
    • – Alimentación eléctrica.
    • – Cableado.
    • – Conexiones físicas.
    • – Condiciones ambientales.
  8. Instalación y configuración de periféricos básicos.
  9. Instalación y configuración de la tarjeta gráfica.
  10. Instalación de controladores y utilidades software.
  11. Realización de pruebas funcionales y operativas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS.
  1. El proceso de verificación de equipos microinformáticos.
  2. Proceso de arranque de un ordenador.
    • – Arranque a nivel eléctrico.
    • – POST.
    • – Señales de error del POST.
  3. Herramientas de diagnóstico y/o verificación de los sistemas operativos.
  4. Pruebas y mensajes con sistemas operativos en almacenamiento extraíble.
  5. Pruebas con software de diagnóstico.
  6. Pruebas de integridad y estabilidad en condiciones extremas.
  7. Pruebas de rendimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFIGURACIÓN DE LA BIOS.
  1. El SETUP. Versiones más utilizadas.
  2. El menú principal de configuración de la BIOS.
    • – Configuración estándar de la CMOS.
    • – Configuración avanzada de la BIOS.
    • – Configuración avanzada del Chipset.
    • – Configuración de los periféricos integrados.
    • – Configuración de la gestión de la energía.
    • – Configuración de dispositivos PnP/PCI.
    • – Monitorización del sistema.
    • – Establecimiento de contraseñas.
    • – Valores por defecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMA Y REGLAMENTOS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ERGONOMÍA.
  1. Marco legal general.
    • – Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
    • – R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
  2. Marco legal específico.
    • – R.D. 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
    • – R.D. 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo.
    • – R.D. 487/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
    • – R.D. 488/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
    • – R.D. 556/1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios.
    • – Textos básicos y guías técnicas del INSHT sobre ergonomía.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
  1. Ley 10/1998, de Residuos. Definiciones. Categorías de residuos.
  2. Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases y su desarrollo. Definiciones.
  3. D. 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
  4. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
  5. Tratamiento de residuos.
  6. Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
  7. Categorías de aparatos eléctricos o electrónicos.
  8. Tratamiento selectivo de materiales y componentes.
  9. Lugares de reciclaje y eliminación de residuos informáticos. Símbolo de recogida selectiva.
  10. D. 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.
  11. Objeto, ámbito de aplicación, y definiciones.
  12. Tipos de pilas y acumuladores.
  13. Recogida, tratamiento y reciclaje.
  14. Símbolo de recogida selectiva.
  15. Normas sobre manipulación y almacenaje de productos contaminantes, tóxicos y combustibles. Las Fichas de Datos de Seguridad.
  16. Identificación de las sustancias o preparados.
    • – Composición/información sobre componentes.
    • – Identificación de los peligros.
    • – Primeros auxilios.
    • – Medidas de lucha contra incendios.
    • – Medidas en caso de vertido o liberación accidental
    • – Manipulación y almacenamiento.
    • – Controles de exposición y protección personal.
    • – Consideraciones sobre la eliminación.
    • – Información relativa al transporte.
    • – Información reglamentaria.
UNIDAD FORMATIVA 2. INSTALACIONES Y CONFIGURACIÓN DE PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS.
  1. Tipos de dispositivos periféricos.
    • – Impresoras.
    • – Escáner.
    • – Lectores ópticos.
    • – Altavoces, micrófonos y dispositivos multimedia.
    • – Lectoras de cintas de backup.
    • – Otros.
  2. Características técnicas y funcionales.
  3. Parámetros de configuración.
  4. Recomendaciones de uso.
  5. Especificaciones técnicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y PRUEBA DE PERIFÉRICOS.
  1. Procedimientos para el montaje de periféricos.
  2. Identificación de los requisitos de instalación.
    • – Documentación del fabricante.
    • – Alimentación eléctrica.
    • – Cableado.
    • – Conexiones físicas.
    • – Condiciones ambientales.
  3. Instalación y configuración de periféricos.
  4. Instalación y configuración de tarjetas.
  5. Instalación de controladores y utilidades software.
  6. Realización de pruebas funcionales y operativas.
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

120

Unidades

11

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Curso de Montaje de Sistemas Microinformáticos de 120 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Informática, Programación y Comunicaciones.

    Objetivos

    Conocer, analizar y evaluar

    • Aplicación de medidas de seguridad contra el riesgo eléctrico.
    • Herramientas y componentes electrónicos.
    • Interpretación de la simbología aplicada a los componentes microinformáticos.
    • Componentes internos de un equipo microinformático.
    • Ensamblado de equipos y montaje de periféricos básicos
    • Puesta en marcha y verificación de equipos informáticos.
    • Configuración de la bios.
    • Norma y reglamentos sobre prevención de riesgos laborales y ergonomía.
    • Normas de protección del medio ambiente.
    • Descripción de dispositivos periféricos.
    • Instalación y prueba de periféricos.

    Salidas profesionales

    En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para el montaje de Sistemas Microinformáticos.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.