Cubiertas Planas y Sistemas de Impermeabilización (90 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-27077,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Cubiertas Planas y Sistemas de Impermeabilización (90 horas)

Con el Curso de 90 horas en modalidad teleformación de Cubiertas Planas y Sistemas de Impermeabilización adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Descripción

MÓDULO 1. CUBIERTAS PLANAS Y SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN

UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE TRABAJOS DE CUBIERTAS PLANAS E IMPERMEABILIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPERMEABILIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN. CUBIERTAS, MUROS Y SUELOS.
  1. Acciones sobre los cerramientos de las edificaciones:
    • – Acciones naturales y no naturales, condiciones genéricas de cerramientos.
    • – Acción del agua sobre los cerramientos de las edificaciones y otras construcciones: origen del agua en la edificación; tipos de humedades, efectos del agua.
  2. Requisitos generales de cubiertas, muros enterrados y suelos:
    • – Control ambiental.
    • – Seguridad.
    • – Funcionalidad.
    • – Mantenimiento.
  3. Campos de aplicación de las impermeabilizaciones: aplicaciones en edificación y obra civil.
  4. Tipos de capas de los sistemas de impermeabilización y sus funciones. Membranas y capas auxiliares:
    • – Capas separadoras.
    • – Antiadherentes.
    • – Antipunzonantes.
    • – Drenantes.
    • – Filtrantes.
    • – Retenedoras de agua.
    • – Capa de protección.
    • – Barrera contra el paso de vapor.
    • – Aislamientos.
  5. Soluciones integradas:
    • – Láminas autoprotegidas.
    • – Láminas.
    • – Losas filtrantes con aislamiento incorporado y otras.
  6. Cubiertas planas. Estructura del sistema:
    • – Componentes (soporte resistente, formación de pendientes, sistema de impermeabilización, capas complementarias, elementos complementarios).
    • – Tipos según relación con el soporte.
    • – Uso.
    • – Protección.
    • – Funcionamiento higrotérmico y clima.
    • – Ordenación de componentes y capas.
    • – Croquis básicos.
  7. Comparación con las tipologías de cubiertas inclinadas y cubiertas planas ventiladas.
  8. Muros enterrados:
    • – Componentes (soporte resistente, sistema de impermeabilización, capa de protección o cámara, revestimiento interno, drenaje).
    • – Tipos según sistema y proceso constructivo, según la ubicación de la membrana, la composición y la relación con el soporte.
    • – Estructura del sistema de muros enterrados: ordenación de componentes y capas.
    • – Croquis básicos.
  9. Suelos:
    • – Componentes.
    • – Tipos.
    • – Estructura del sistema.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRABAJOS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS, MUROS Y SUELOS.
  1. Organización del tajo en impermeabilización de cubiertas:
    • – Relaciones con otros elementos y tajos de obra.
    • – Fases de la impermeabilización.
    • – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
    • – Condiciones de recepción, acopio y manipulación de materiales que componen el sistema de membranas bituminosas.
    • – Replanteo y localización de puntos singulares de membranas bituminosas.
  2. Organización del tajo en impermeabilización de muros enterrados y suelos:
    • – Relaciones con otros elementos y tajos de obra.
    • – Fases de la impermeabilización.
    • – Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
  3. Defectos:
    • – Patologías y soluciones durante su ejecución.
    • – Patologías y soluciones durante su vida útil.
  4. Equipos para la instalación tanto de capas como elementos complementarios y auxiliares a los sistemas de impermeabilización de cerramientos en
  5. edificación:
    • – Tipos y funciones.
    • – Selección, comprobación y manejo.
  6. Sistemas de impermeabilización líquida:
    • – Tipos.
    • – Materiales.
    • – Campos de aplicación.
    • – Preparación de soporte.
    • – Procedimiento de puesta en obra.
    • – Tratamiento de puntos singulares.
  7. Materiales, técnicas y equipos innovadores de reciente en los trabajos y sistemas de impermeabilización de cubiertas, muros y suelos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS DE CUBIERTAS PLANAS E IMPERMEABILIZACIÓN.
  1. Riesgos laborales y ambientales específicos.
  2. Técnicas preventivas específicas.
  3. Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares.
  4. Derechos y obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD FORMATIVA 2. TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA EN OBRAS DE CUBIERTAS PLANAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIAL PARA CAPAS DE FORMACIÓN DE PENDIENTES Y OTRAS LABORES DE ALBAÑILERÍA EN CUBIERTAS PLANAS.
  1. Material de formación de pendientes y otras labores de albañilería:
    • – Morteros de cemento, hormigones y hormigones aligerados.
    • – Áridos: tipos y granulometría.
  2. Condiciones de las mezclas: composición, dosificación, consistencia, homogeneidad, adherencia al soporte, volumen demandado y vida útil.
  3. Selección y dosificación de mezclas de relleno en función de las condiciones ambientales y del soporte, del uso de la cubierta y restantes factores.
  4. Etiquetado y marcado de conglomerantes.
  5. Materiales para limas.
  6. Material para anclajes: tipos; tacos mecánicos, tacos químicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE EJECUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE PENDIENTES DE CUBIERTAS PLANAS.
  1. Cálculos trigonométricos básicos: unidades de ángulos, transformaciones, pendiente en tanto por ciento.
  2. Condiciones del soporte resistente:
    • – Contornos y puntos singulares.
    • – Estabilidad y resistencia mecánica.
    • – Adherencia de la superficie de colocación.
    • – Condiciones ambientales durante la aplicación.
  3. Ejecución de las capas de formación de pendientes:
  4. Replanteo. Marcado del nivel de referencia. Marcado de juntas y limas.
  5. Definición de cuarteles y otros elementos emergentes o pasantes.
    • – Comprobaciones previas del soporte resistente.
    • – Comprobación de mezclas de relleno servidos en fresco.
    • – Aplicación manual.
    • – Aplicación mediante equipo de bombeo.
    • – Raseado.
    • – Entrega a desagües, canalones, sumideros y elementos verticales. Escocías, Chaflanes.
    • – Acabado final: nivel o pendiente, espesor, planeidad, textura, distancia entre juntas intermedias.
    • – Continuidad entre jornadas.
  6. Curado.
  7. Condiciones y tratamiento de las juntas estructurales:
    • – Ubicación de juntas intermedias.
    • – Juntas de movimiento: tipos, condiciones.
    • – Materialización de juntas perimetrales e intermedias, relleno.
  8. Defectos de ejecución, causas y efectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE OTROS TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA EN CUBIERTAS PLANAS. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS.
  1. Ejecución de anclajes para protecciones colectivas o instalaciones:
    1. – Comprobaciones previas.
    2. – Anclajes al soporte de la membrana o sobre la misma.
    3. – Anclajes a petos.
    4. – Material para anclajes: tipos, tacos mecánicos, tacos químicos.
    5. – Taladro.
    6. – Mezclas y adhesivos de agarre.
    7. – Comprobaciones finales: sellado.
    8. – Soportes para instalaciones.
  2. Colocación de rebosaderos:
    • – Cota, condiciones de ubicación.
    • – Pendiente e inclinación.
    • – Vertido.
    • – Piezas especiales.
  3. Colocación de canalones prefabricados:
    • – Recibido: mortero/adhesivo o por su propio peso.
    • – Comprobaciones finales: paso del agua sin retención.
    • – Protecciones para limitar la entrada de sólidos.
  4. Defectos de ejecución, causas y efectos.
UNIDAD FORMATIVA 3. COLOCACIÓN DE CAPAS COMPLEMENTARIAS Y AUXILIARES EN SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE LA CAPA DE AISLAMIENTO TÉRMICO.
  1. Materiales de aislamiento:
    • – Tipos, composición y propiedades.
    • – Funciones.
    • – Campos de aplicación.
    • – Compatibilidad química.
  2. Fijaciones:
    • – Tipos.
    • – Campo de aplicación.
    • – Selección de fijaciones mecánicas.
    • – Condiciones que influyen en el número de fijaciones mecánicas o en la dosificación de adhesivo.
    • – Lastrado.
  3. Barrera contra el paso de vapor:
    • – Tipos.
    • – Campos de aplicación.
    • – Compatibilidad química.
    • – Tratamiento de encuentros con la membrana impermeable.
  4. Ejecución de la capa de aislamiento:
    • – Comprobaciones del soporte y ambientales.
    • – Conformado del material.
    • – Fijación o lastrado.
    • – Tratamiento de puntos singulares.
  5. Defectos de colocación:
    • – Causas y efectos.
    • – Puentes térmicos/acústicos.
  6. Calidad de aislamientos proyectados:
    • – Comprobaciones previas.
    • – Comprobaciones posteriores de espesor de la capa, adherencia y protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE CAPAS AUXILIARES.
  1. Materiales de capas auxiliares:
    • – Tipos y propiedades.
    • – Funciones.
    • – Campos de aplicación.
    • – Compatibilidad química.
    • – Soluciones integradas.
  2. Fijaciones:
    • – Tipos.
    • – Campos de aplicación.
    • – Solapes.
  3. Condiciones del soporte y ambientales.
  4. Tratamiento de puntos singulares.
  5. Defectos de colocación. Causas y efectos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE CAPAS DE PROTECCIÓN DE GRAVA Y LOSA FILTRANTE.
  1. Capas de protección:
    • – Tipos.
    • – Materiales.
    • – Propiedades.
    • – Funciones.
    • – Campos de aplicación.
  2. Proceso de instalación para los distintos tipos de capas de protección:
    • – Actividades a desarrollar.
    • – Tratamiento de puntos singulares.
    • – Riesgo de daños a la membrana y a elementos y capas auxiliares y complementarias.
    • – Medidas de prevención y protección.
    • – Defectos de colocación habituales.
    • – Causas y efectos.
  3. Ejecución de capas de protección mediante gravas o áridos artificiales:
    • – Comprobaciones previas.
    • – Protección de la membrana y restantes elementos y capas.
    • – Tratamiento de puntos singulares.
    • – Extensión del material.
    • – Comprobaciones finales.
  4. Ejecución de capas de protección mediante losas filtrantes:
    • – Comprobaciones previas.
    • – Protección de la membrana y restantes elementos y capas.
    • – Tratamiento de puntos singulares.
    • – Conformado y colocación del material.
    • – Comprobaciones finales.
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Técnico profesional

Horas

90

Unidades

9

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Cubiertas Planas y Sistemas de Impermeabilización  de 90 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas.

    Objetivos

    Conocer, analizar y evaluar:

    • Impermeabilización en la construcción. Cubiertas, muros y suelos.
    • Trabajos de impermeabilización de cubiertas, muros y suelos.
    • Prevención de riesgos laborales en trabajos de cubiertas planas e impermeabilización.
    • Material para capas de formación de pendientes y otras labores de albañilería en cubiertas planas.
    • Técnicas de ejecución en la formación de pendientes de cubiertas planas.
    • Ejecución de otros trabajos de albañilería en cubiertas planas. Elementos complementarios.
    • Técnicas de colocación de la capa de aislamiento térmico.
    • Técnicas de colocación de capas auxiliares.
    • Técnicas de colocación de capas de protección de grava y losa filtrante.

    Salidas profesionales

    Con este curso adquirirás los conocimientos necesarios para ejecutar las capas y elementos del sistema de impermeabilizar complementarios de la membrana.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.