Curso de Programación Web en Entorno Cliente (120 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-28047,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Curso de Programación Web en Entorno Cliente (120 horas)

Con el Curso de 120 horas de Curso de Programación Web en Entorno Cliente adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso..

Descripción
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS WEB MEDIANTE LENGUAJES DE MARCAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO WEB.
  1. Principios de diseño web.
    • – Diseño orientado al usuario.
    • – Diseño orientado a objetivos.
    • – Diseño orientado a la implementación.
  2. El proceso de diseño web.
    • – Estructura de un sitio web y navegabilidad.
    • – Estructura y composición de páginas.
    • – Compatibilidad con navegadores.
    • – Diferencias entre diseño orientado a presentación e impresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJES DE MARCADO GENERALES.
  1. Origen de los lenguajes de marcado generales: SGML y XML.
  2. Características generales de los lenguajes de marcado.
  3. Estructura general de un documento con lenguaje de marcado.
    • – Metadatos e instrucciones de proceso.
    • – Codificación de caracteres. Caracteres especiales (escape).
    • – Etiquetas o marcas.
    • – Elementos.
    • – Atributos.
    • – Comentarios.
  4. Documentos válidos y bien formados. Esquemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUAJES DE MARCADO PARA PRESENTACIÓN DE PÁGINAS WEB.
  1. Historia de HTML y XHTML. Diferencias entre versiones.
  2. Estructura de un documento.
    • – Versiones.
    • – Elementos de la cabecera.
    • – Elementos del cuerpo del documento.
  3. Color.
    • – Codificación de colores.
    • – Colores tipo.
    • – Colores seguros.
  4. Texto.
    • – Encabezados. Jerarquía y estructura del contenido de un documento.
    • – Párrafos.
    • – Alineación, espaciado y sangrado de texto.
    • – Características de letra: tipos, tamaños y colores.
    • – Separadores de texto.
    • – Etiquetas específicas para el marcado de texto. Estilos lógicos.
  5. Enlaces de hipertexto.
    • – Estructura de un enlace: la dirección de internet o URL.
    • – Estilos de enlaces.
    • – Diferencias entre enlaces absolutos y relativos.
    • – Enlaces internos.
    • – Enlaces especiales: correo electrónico. Enlaces de descarga.
    • – Atributos específicos: título, destino, atajos de teclado, etc.
  6. Imágenes.
    • – Formatos de imágenes.
    • – Características de imágenes: tamaño, título, textos alternativos.
    • – Enlaces en imágenes.
    • – Imágenes de fondo.
  7. Listas.
    • – Características.
    • – Ordenación de listas.
    • – Anidamiento en listas.
    • – Otros tipos de listas: listas de definición.
  8. Tablas.
    • – Estructura básica.
    • – Formato de tablas: bordes, alineación, tamaño, etc.
    • – Formato de contenido de celdas.
    • – Agrupamiento de filas y columnas.
    • – Tablas anidadas.
    • – Buenas prácticas en el uso de tablas.
  9. Marcos (frames).
    • – Creación de marcos.
    • – Ventajas e inconvenientes en el uso de marcos.
    • – Soporte de navegadores.
    • – Formateado de marcos.
    • – Enlaces entre contenidos de marcos.
    • – Marcos anidados.
    • – Marcos incrustados (iFrames).
  10. Formularios.
    • – Descripción general y uso de formularios.
    • – Elementos de un formulario: texto, botones, etc.
    • – Procesamiento de formularios.
    • – Formateado de formularios: atajos de teclado, orden de edición, grupos, etiquetas, etc.
  11. Elementos específicos para tecnologías móviles.
    • – Selección del lenguaje de marcas para tecnologías móviles.
    • – Hojas de estilo en dispositivos móviles.
  12. Elementos en desuso (deprecated).
    • – Texto parpadeante.
    • – Marquesinas.
    • – Alineaciones.
    • – Otros elementos en desuso .
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HOJAS DE ESTILO WEB.
  1. Tipos de hojas de estilo: estáticas y dinámicas.
  2. Elementos y estructura de una hoja de estilo.
    • – Creación de hojas de estilo.
    • – Aplicación de estilos.
    • – Herencia de estilos y aplicación en cascada.
    • – Formateado de páginas mediante estilos.
    • – Estructura de páginas mediante estilos.
  3. Diseño de estilos para diferentes dispositivos.
  4. Buenas prácticas en el uso de hojas de estilo.
UNIDAD FORMATIVA 2. DESARROLLO Y REUTILIZACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE Y MULTIMEDIA MEDIANTE LENGUAJES DE GUIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURAS DE APLICACIONES WEB.
  1. Esquema general.
  2. Arquitectura en capas.
  3. Interacción entre las capas cliente y servidor.
  4. Arquitectura de la capa cliente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NAVEGADORES WEB.
  1. Arquitectura de un navegador.
    • – Interfaz de usuario.
    • – Motor de exploración.
    • – Motor de presentación.
    • – Módulos auxiliares: persistencia, interfaz de red, intérprete de scripts, infraestructura de presentación.
  2. Navegadores de uso común. Comparativa.
  3. Seguridad en navegadores.
  4. Integración de aplicaciones en navegadores. Adaptadores (plugins).
    • – Adaptadores comunes en diferentes navegadores.
    • – Configuración de tipos de ficheros y adaptadores.
  5. Conformidad a estándares.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREACIÓN DE CONTENIDO WEB DINÁMICO.
  1. Fundamentos de programación.
    • – Constantes, variables. Tipos de datos simples y estructurados.
    • – Expresiones y sentencias. Operadores básicos.
    • – Control de flujo: secuencial, bucles y condicionales.
    • – Subprogramas: procedimientos y funciones. Librerías.
    • – Tipos de parámetros.
    • – Llamadas a funciones. Recursividad.
    • – Nociones de orientación a objetos: clases y objetos. Herencia.
    • – Principales metodologías de programación.
  2. Lenguajes para el desarrollo de contenido dinámico.
    • – Lenguajes de guión. Características generales.
    • – Comparativa de lenguajes de guión. Criterios para la selección de un lenguaje de guión.
    • – Máquinas virtuales en navegadores. Miniaplicaciones (applets).
    • – Otros lenguajes para el desarrollo de aplicaciones web enriquecidas (RIA).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LENGUAJES DE GUIÓN DE USO GENERAL.
  1. Integración de lenguajes de guión en navegadores web.
    • – Comparativa y compatibilidad con navegadores.
    • – Diferencias entre versiones.
  2. Estructura general de un programa en un lenguaje de guión.
    • – Variables y tipos de datos.
    • – Operadores.
    • – Objetos.
    • – Sentencias. Anidamiento.
    • – Estructuras de control y condicionales.
    • – Bucles.
    • – Comentarios.
  3. Funciones.
    • – Parámetros.
    • – Variables locales y globales.
    • – Bibliotecas de funciones.
  4. Manipulación de texto.
    • – Funciones básicas para la manipulación de texto.
    • – Introducción y validación de texto.
  5. Listas (arrays).
    • – Creación de arrays básicos.
    • – Arrays multidimensionales.
    • – Tratamiento de arrays mediante bucles.
  6. Formatos estándar de almacenamiento de datos en lenguajes de guión.
    • – Comparativa.
    • – Tratamiento de formatos estándar.
    • – Diccionarios de datos.
  7. Objetos.
    • – Creación de objetos: métodos y estructuras de datos.
    • – Bibliotecas de objetos.
  8. El modelo de documento web.
    • – Estructura de documento.
    • – Navegación por las propiedades de un documento.
    • – Cambio de propiedades mediante lenguajes de guión.
  9. Gestión de eventos.
    • – Tipos de eventos.
    • – Técnicas para el manejo de eventos mediante lenguajes de guión.
    • – Manejadores de eventos.
    • – Eventos de carga inicial.
    • – Delegación y propagación de eventos.
  10. Gestión de errores.
    • – Manejo de error «No lenguajes de guión habilitados» (no script).
    • – Chequeo de errores en funciones.
    • – Captura de errores.
    • – Uso de puntos de ruptura.
  11. Usos específicos de lenguajes de guión.
    • – Integración multimedia mediante lenguajes de guión.
    • – Animaciones.
    • – Efectos especiales en elementos gráficos y texto.
    • – Rejillas de datos.
    • – Manejo de canales de suscripción (RSS).
    • – Descripción de las técnicas de acceso asíncrono (AJAX).
    • – Uso de lenguajes de guión en dispositivos móviles.
  12. Entornos integrados (Frameworks) para el desarrollo con lenguajes de guión.
    • – Características de los entornos de uso común. Comparativa.
    • – Editores avanzados.
    • – Funcionalidades de validación y depuración de código.
    • – Técnicas para la documentación del código.
    • – Utilidades adicionales para la realización de contenidos dinámicos. Extensiones útiles de navegadores.
    • – Entornos de desarrollo específicos: desarrollo sobre dispositivos móviles.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTENIDOS MULTIMEDIA.
  1. Definición de multimedia. Tipos de recursos multimedia.
  2. Inclusión de contenido multimedia en páginas web.
    • – Adaptadores para recursos multimedia.
    • – Enlace a diferentes recursos desde páginas web.
    • – Incrustación de contenido multimedia.
    • – Formatos de fichero web. El estándar MIME.
    • – Tipos de reproducción. Streaming y carga progresiva.
    • – Comparativa del tratamiento de contenido multimedia en diferentes versiones de lenguajes de marcado de páginas.
  3. Gráficos multimedia.
    • – Formatos gráficos. Comparativa.
    • – Repositorios de imágenes.
    • – Tipos de gráficos: fotografías, imágenes vectorizadas e iconos.
    • – Herramientas para el tratamiento gráfico. Filtros y tratamiento de imágenes
    • – Conversión de formatos gráficos.
  4. Audio.
    • – Formatos de audio. Comparativa.
    • – Reproductores de audio. Inserción en navegadores web.
    • – Enlace o inserción de canales de audio.
    • – Conversión de formatos de audio.
    • – Herramientas para el tratamiento de sonido. Edición de fragmentos de audio.
  5. Vídeo.
    • – Formatos de vídeo. Calidad de vídeo y comparativa.
    • – Repositorios de vídeo.
    • – Reproductores de vídeo. Inserción en navegadores web.
    • – Enlace o inserción de canales de vídeo.
    • – Conversión de formatos de vídeo. Optimización.
    • – Herramientas de edición de vídeo. Creación de efectos y composición.
  6. Animaciones multimedia.
    • – Principios de la animación.
    • – Herramientas para la creación de animaciones.
    • – Formatos de animaciones.
    • – Inclusión en páginas web.
    • – Buenas prácticas en el uso de animaciones.
  7. Elementos interactivos.
    • – Creación de elementos interactivos.
    • – Mapas Interactivos.
    • – Ámbitos de uso.
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

120

Unidades

9

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Curso de Programación Web en Entorno Cliente de 120 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Informática, Programación y Comunicaciones.

    Objetivos

    Conocer, analizar y evaluar

    • Diseño web.
    • Lenguajes de marcado generales.
    • Lenguajes de marcado para presentación de páginas web.
    • Hojas de estilo web.
    • Arquitecturas de aplicaciones web.
    • Navegadores web.
    • Creación de contenido web dinámico.
    • Lenguajes de guión de uso general.
    • Contenidos multimedia.

    Salidas profesionales

    En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para la elaboración de documentos web mediante lenguajes de marca y el desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guión.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.