Curso de Verificación y Pruebas de Sistemas Microinformáticos (120 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-28044,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Curso de Verificación y Pruebas de Sistemas Microinformáticos (120 horas)

Con el Curso de 120 horas de Curso de Verificación y Pruebas de Sistemas Microinformáticos adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Descripción
MÓDULO 1. OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO.
  1. Tratamiento de la información en un sistema informático.
  2. Sistemas de codificación.
  3. Representación interna de los datos.
  4. Componentes de un sistema informático.
  5. Estructura básica de un sistema informático.
  6. Unidad central de proceso en un sistema informático.
    1. – Estructura.
    2. – Funciones.
  7. Unidades de entrada y salida.
    1. – Dispositivos de almacenamiento de datos: tipos, funciones, características y soportes.
    2. – Periféricos de entrada: tipos, funciones, características y medios de conexión
    3. – Periféricos de salida: tipos, funciones, características, medios de conexión y consumibles.
  8. Tipos de Software.
    1. – Sistemas operativos.
    2. – Software de utilidad.
    3. – Software de aplicaciones.
  9. Procedimientos de arranque y parada.
    1. – Equipo informático.
    2. – Periféricos.
    3. – Identificación de problemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES DE ÁREA LOCAL.
  1. Usos y características. Acceso a recursos compartidos.
  2. Tipos de redes.
  3. Componentes de una Red de Área Local. Elemento físicos. Software de red.
  4. Redes inalámbricas. Dispositivos con conexión inalámbrica a la red y al equipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA OPERATIVO EN EL USO BÁSICO DE LAS TIC.
  1. Funciones de un sistema operativo.
    • – Arranque y apagado del ordenador.
    • – Gestión del hardware y otros recursos.
    • – Interfaz de usuario.
    • – Ejecución de programas.
    • – Acceso y organización de los datos.
  2. Uso del entorno.
    • – Ventanas.
    • – Menús.
    • – Cuadros de diálogo.
    • – Línea de comando.
  3. Almacenamiento y organización de la información.
    • – Unidades de almacenamiento.
    • – Discos duros.
    • – Unidades extraíbles.
    • – Unidades de red.
    • – Archivo de la información en ficheros.
    • – Tipos de ficheros.
    • – Organización en carpetas o directorios.
    • – Funciones básicas de exploración y búsqueda de archivos y carpetas o directorios.
  4. Operaciones usuales con ficheros y carpetas.
    • – Creación de ficheros y carpetas.
    • – Renombrar ficheros y carpetas.
    • – Mover o copiar ficheros y carpetas.
    • – Eliminación de ficheros y carpetas
    • – Realización de búsqueda de archivos.
  5. Acceso a los recursos de la red local.
    • – Creación de un recurso.
    • – Acceso a los recursos.
    • – Permisos y bloqueos.
  6. Personalización y configuración.
    • – Personalización del entorno.
    • – Personalización y uso de los periféricos básicos (monitor, teclado, ratón).
    • – Personalización y uso de otros periféricos.
    • – Administrador de dispositivos.
    • – Administrador de impresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS MULTIMEDIA.
  1. Acceso a los dispositivos multimedia.
  2. Procedimientos de intercambio de información multimedia entre equipos y dispositivos.
  3. Captura de imágenes, videos o sonidos.
  4. Tipos de formato de archivos multimedia.
  5. Aplicaciones multimedia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON UN PROCESADOR DE TEXTOS.
  1. Estructura y características de un procesador de textos.
  2. Trabajo con documentos.
    • – Creación de documentos.
    • – Guardar documentos.
    • – Cerrar documentos.
    • – Abrir documentos.
  3. Edición de documentos.
    • – Desplazamientos por el documento.
    • – Inserción de texto.
    • – Modificación o edición de texto.
    • – Selección de texto.
    • – Copiar o Mover texto.
    • – Cancelación de cambios.
  4. Herramientas de escritura.
    • – Ortografía.
    • – Gramática.
    • – Sinónimos.
    • – Búsqueda y reemplazo de texto.
  5. Apariencia de los documentos.
    • – Formato del texto.
    • – Formato de los párrafos.
    • – Numeración y viñetas.
    • – Configuración de página.
    • – Numeración, encabezados y pies de página
  6. Columnas tabulares y tablas.
    • – Definición de tabulaciones.
    • – Inserción de tablas.
  7. Impresión de documentos.
  8. Inserción de objetos.
    • – Trabajo con imágenes.
    • – Gráficos.
    • – Dibujos.
    • – Diagramas.
    • – Definición de ajustes de texto de los objetos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN CON HOJAS DE CÁLCULO.
  1. Estructura y características de la hoja de cálculo.
  2. Trabajo con hojas de cálculo.
    • – Abrir libros.
    • – Guardar libros.
    • – Cerrar libros.
  3. Desplazamientos dentro de una hoja de cálculo.
  4. Introducción de datos.
    • – Textos.
    • – Valores.
    • – Fechas.
    • – Porcentajes.
  5. Modificación de los datos.
  6. Impresión de las hojas de cálculo.
    • – Vista preliminar.
    • – Configuración de página.
    • – Opciones de impresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN CON BASES DE DATOS.
  1. Estructura y características de la base de datos.
  2. Abrir bases de datos.
  3. Tipos de objetos.
  4. Trabajo con datos.
    • – Altas de registros.
    • – Bajas de registros.
    • – Modificación de registros.
    • – Eliminación de registros.
  5. Utilidades para la localización de datos.
    • – Ordenaciones.
    • – Búsquedas.
    • – Filtros
  6. Impresión.
    • – Hojas de datos.
    • – Formularios.
    • – Informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN CON SOFTWARE DE PRESENTACIONES.
  1. Estructura y características de una presentación.
  2. Trabajo con presentaciones.
    • – Abrir y cerrar una presentación.
    • – Presentación de diapositivas.
    • – Impresión de diapositivas.
    • – Edición de los textos de las diapositivas.
  3. Presentaciones autoejecutables.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET/INTRANET.
  1. Características y usos de la red Internet «red de redes».
  2. Documentos Web.
  3. Acceso y servicios de Internet.
  4. Uso del navegador.
    • – Navegadores.
    • – Configuración del navegador, descripción y funcionamiento.
    • – Exploración de páginas web.
    • – Favoritos.
    • – Historial.
    • – Paginas de inicio.
    • – Barras de herramientas.
  5. Estructura de las páginas Web.
    • – Contenidos.
    • – Hipervínculos.
    • – Paginas seguras.
  6. Clientes Web.
    • – Características y usos.
  7. Utilización de buscadores.
    • – Tipos de buscadores.
    • – Características.
    • – Criterios de búsqueda.
  8. Protección del equipo frente a software malicioso procedente de Internet («Phising», «malware», «spyware»)
    • – Antivirus.
    • – AntiPhising.
    • – AntiSpyware.
    • – Firewall.
  9. Certificados y firmas digitales.
    • – Entidades certificadoras.
    • – Certificados de usuario.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET/INTRANET.
  1. El correo electrónico.
    • – Creación de cuentas de correo proporcionadas por un servidor web.
    • – Estructura de los programas de correo electrónico.
    • – Bandeja de entrada.
    • – Elementos enviados.
    • – Elementos eliminados.
    • – Correo no deseado.
    • – Carpetas personales.
    • – Envío de mensajes.
    • – Lectura de mensajes.
    • – Eliminación de mensajes.
    • – Mover o copiar mensajes.
    • – Archivos adjuntos.
    • – Herramientas de organización.
  2. Foros y blogs.
    • – Características.
    • – Tipos.
    • – Herramientas.
  3. Mensajería instantánea.
    • – Características y funciones.
    • – Configuración y herramientas del programa.
    • – Accesos y permisos a conversaciones.
  4. Videoconferencia.
    • – Características y funciones.
    • – Configuración y herramientas del programa.
    • – Accesos y permisos a conversaciones.
  5. Plataformas E-learning.
    • – Características y funciones.
    • – Tipos de plataformas.
    • – Configuración y herramientas de la plataforma.
    • – Uso de foros y mensajería instantánea de la plataforma.
  6. Otros servicios de internet.
MÓDULO 2. TESTEO Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HERRAMIENTAS DE TESTEO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS.
  1. Testeo de los distintos elementos a aplicar en los procesos de montaje o sustitución.
  2. Guías técnicas.
  3. Herramientas y procedimientos de testeo asociados a cada componente hardware.
  4. Herramientas de comprobación del cableado de datos.
  5. Procedimiento de encendido y de POST. Identificación de problemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN BÁSICA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
  1. Funciones del sistema operativo.
  2. Sistemas operativos actuales.
  3. Operaciones de carga del sistema operativo.
  4. – Secuencia de arranque.
  5. – Posibles fallos.
  6. – El SET- UP de la BIOS. Configuración básica.
  7. Instalación automática.
  8. Instalación de «drivers»
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOFTWARE DE TESTEO Y VERIFICACIÓN.
  1. Software comercial.
  2. Diagnósticos básicos.
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

120

Unidades

13

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Curso de Verificación y Pruebas de Sistemas Microinformáticos  de 120 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Informática, Programación y Comunicaciones.

    Objetivos

    Conocer, analizar y evaluar

    • Bloques funcionales en un sistema informático.
    • Redes de área local.
    • El sistema operativo en el uso básico de las tic.
    • Dispositivos multimedia.
    • Elaboración de documentos con un procesador de textos.
    • Tratamiento y presentación de información con hojas de cálculo.
    • Tratamiento y presentación de información con bases de datos.
    • Tratamiento y presentación de información con software de presentaciones.
    • Búsqueda de la información a través de internet/intranet.
    • Programas de comunicación a través de internet/intranet.
    • Herramientas de testeo de sistemas microinformáticos.
    • Instalación básica de sistemas operativos.
    • Software de testeo y verificación.

    Salidas profesionales

    En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para el testeo y verificación de equipos y periféricos microinformáticos.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.