Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana (90 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-28160,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana (90 horas)

Con el Curso de 90 horas de Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Descripción
PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN.
  1. Medios de transmisión guiados y no guiados.
  2. Características de propagación según el medio.
  3. Potencia de transmisión.
  4. Perturbaciones en la transmisión radioeléctrica.
  5. Ganancia de una antena.
  6. Cobertura Radioeléctrica.
  7. El espectro radioeléctrico:
    • – Conceptos básicos.
    • – Servicios que utilizan el espectro:
      • * Difusión.
      • * Comunicaciones.
      • * Posicionamiento.
      • * Radar.
      • * Otros.
  8. Explotación del Espectro: Uso común, privativo, especial.
    • – Bandas de Frecuencia.
    • – Potencias de transmisión.
    • – Asignación de frecuencias a los distintos servicios.
  9. Redes de Datos cableadas e inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSMISIÓN EN REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
  1. Propagación, particularidades para exteriores e interiores.
  2. Evolución de los estándares inalámbricos.
  3. Tipos de sistemas, topologías y arquitecturas de redes de datos inalámbricas.
  4. Comparativa respecto a las redes cableadas.
  5. Simbología de las redes inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES DE DATOS INALÁMBRICAS DE ÁREA PERSONAL, LOCAL Y METROPOLITANA.
  1. Clasificación de las redes inalámbricas.
  2. Redes inalámbricas de área personal (WPAN):
    • – Definición.
    • – Bluetooth.
    • – Características.
    • – Topologías de red.
    • – Estándares 802.15
    • – Otras redes.
  3. Redes inalámbricas de área local (WLAN):
    • – Clasificación.
    • – Estándares de referencia.
    • – Estándar 802.11:
      • * Arquitectura.
      • * Evolución.
      • * Acceso al medio.
      • * Fragmentación.
      • * Prioridades
      • * Calidad de servicio.
      • * Terminal oculto.
      • * Ocupación del canal.
      • * Modos coordinado y distribuido.
      • * Ahorro de energía.
  4. Dispositivos y equipos de redes de área local:
    • – Adaptadores de red.
    • – Puntos de acceso:
      • * Características.
      • * Descripción del equipo. Significado de los LEDs.
      • * Conexión del punto de acceso a la red.
      • * Inyector de alimentación.
    • – Antenas.
    • – Puentes LAN para exterior.
    • – Otros (cámaras, teléfonos,…).
    • – Alimentación eléctrica sobre par trenzado.
    • – Instalación de dispositivos y equipos de redes inalámbricas de área local.
  5. Redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN):
    • – Arquitectura.
    • – Evolución.
    • – Planificación frecuencial.
    • – Estándares IEEE 802.16. WIMAX. Características principales.
    • – Topologías: Punto a Punto, Punto-Multipunto, Mesh (Malla).
  6. Dispositivos y equipos de redes inalámbricas de área metropolitana:
    • – Unidad de abonado.
    • – Estaciones base. Componentes y características.
    • – Antenas.
    • – Instalación de dispositivos y equipos de redes de área metropolitana.
  7. Comparativa WPAN/WLAN/WMAN. Aplicaciones típicas.
  8. Soluciones tecnológicas que permiten la ampliación de la cobertura.
  9. Convergencia entre redes de datos fijas e inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA Y REGULACIÓN EN EL USO DE REDES DE DATOS INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
  1. Regulación del espectro electromagnético:
    • – Regiones ITU.
    • – Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
    • – Definición de los servicios de radiocomunicaciones, modalidades y otros términos radioeléctricos.
    • – Notas de utilización nacional UN:
    • – Bandas ICM para WPAN y WLAN:
      • * UN-51 Aplicaciones ICM por encima de los 2,4 GHz.
      • * UN- 85 RLANs y datos en 2400 a 2483,5 MHz.
      • * UN-128 RLANs en 5 GHz.
    • – Frecuencias de operación.
    • – Niveles máximos de transmisión de potencia.
    • – Asignación dinámica de frecuencia.
    • – Control de potencia transmitida.
    • – Seguridad.
    • – Salud pública.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO Y CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
  1. Planificación de la puesta en servicio:
    • – Operaciones de puesta en servicio:
      • * Operaciones y tiempos de cada operación.
      • * Identificación de puntos críticos.
      • * Diagramas de tareas.
    • – Fases de implantación.
    • – Equipos e instalaciones necesarias.
    • – Recursos humanos y materiales.
    • – Materiales.
    • – Estimación de costes.
  2. Herramientas de planificación:
    • – Herramientas de Gestión de Datos.
    • – Herramientas de Generación de la Base de Datos de Edificios.
    • – Herramientas de Predicción del Modelo de Propagación: mapa de cobertura, cálculo de capacidad y ubicación de los equipos.
    • – Herramientas de Simulación de Red y Aplicaciones.
    • – Herramientas de Prueba:
      • * Analizadores de Protocolo.
      • * Analizadores de Red.
      • * Scanner de Puertos.
  3. Configuración de redes inalámbricas de área local:
    • – Parámetros.
    • – Puntos de Acceso (AP):
      • * Modos de operación
      • * Configuración del AP.
    • – Herramientas de configuración. Parámetros de configuración del sistema operativo.
    • – Influencia de factores ambientales.
  4. Configuración de redes inalámbricas metropolitanas:
    • – Parámetros.
    • – Configuración.
    • – Influencia de factores ambientales.
    • – Herramientas de configuración. Parámetros de configuración del sistema operativo.
  5. Procedimiento de puesta en servicio:
    • – Descripción del funcionamiento del sistema.
    • – Verificación de la disponibilidad de los canales y rangos de frecuencia.
    • – Descripción de las características técnicas de los dispositivos.
    • – Definición de los parámetros de configuración de puntos de acceso y enlaces troncales que garanticen la funcionalidad del sistema.
    • – Procedimientos de prueba.
    • – Documentación de los procesos realizados.
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

90

Unidades

5

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana de 90 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Informática, Programación y Comunicaciones.

    Objetivos

    Conocer, analizar y evaluar:

    • Conceptos básicos de transmisión.
    • Transmisión en redes inalámbricas de área local y metropolitana.
    • Redes de datos inalámbricas de área personal, local y metropolitana.
    • Normativa y regulación en el uso de redes de datos inalámbricas de área local y metropolitana.
    • Planificación de la puesta en servicio y configuración de redes inalámbricas de datos de área local y metropolitana.

    Salidas profesionales

    Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF2182 Planificación de la puesta en servicio de redes inalámbricas de datos de área local y metropolitana, incluida en el Módulo Formativo MF1221_3 Planificación y mantenimiento de redes inalámbricas de área local y metropolitanas, regulada en el Real 628/2013, de 2 de agosto, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para organizar y gestionar la puesta en servicio y el mantenimiento de redes inalámbricas de área local y metropolitanas, más concretamente sobre la planificación de la puesta en servicio de redes inalámbricas de área local y metropolitana.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.