Supervisión y Realización del Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas (120 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-25309,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Supervisión y Realización del Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas (120 horas)

Con el Curso de 120 horas de Supervisión y Realización del Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Descripción

MÓDULO 1. SUPERVISIÓN Y REALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
    • – Accidente de trabajo.
    • – Enfermedad profesional.
    • – Otras patologías derivadas del trabajo.
    • – Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
    • – La ley de prevención de riesgos laborales.
    • – El reglamento de los servicios de prevención.
    • – Alcance y fundamentos jurídicos.
    • – Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
    • – Organismos nacionales.
    • – Organismos de carácter autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo:
    • – Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
    • – El fuego.
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
    • – La fatiga física.
    • – La fatiga mental.
    • – La insatisfacción laboral.
  6. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
    • – La protección colectiva.
    • – La protección individual.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Socorrismo.
  5. Situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
  1. Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas e instrucciones técnicas complementarias.
  2. Equipos de protección individual en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
  3. Emergencias en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
  4. Técnicas de ahorro energético empleados en la industria frigorífica.
  5. Uso de refrigerantes ecológicos.
  6. Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono y efecto invernadero.
  7. Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de gases refrigerantes.
UNIDAD FORMATIVA 2. REALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PLAN DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
  1. Mantenimiento conductivo y/o de vigilancia.
  2. Mantenimiento preventivo y predictivo.
  3. Mantenimiento correctivo planificado.
  4. Requisitos impuestos por la reglamentación industrial.
  5. Tareas a realizar, frecuencia y temporización.
  6. Características de los recursos humanos en función de las tareas.
  7. Diagrama o tabla de carga de trabajo-personas.
  8. Órdenes de trabajo.
  9. Gestión de los repuestos, utillaje y herramientas.
  10. Documentación generada y bases de datos históricos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUNTOS CLAVE DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
  1. Compresores lubricación, ruidos, consumos, presiones y temperaturas.
  2. Condensadores, ruidos, consumos, limpieza.
  3. Tuberías, aislamiento térmico, soportes.
  4. Válvulas de expansión y su reglaje.
  5. Evaporadores, desescarche, ventiladores, bandeja de drenaje, limpieza.
  6. Cámaras, aislamiento térmico, condensaciones, automatismos de puertas.
  7. Control eléctrico y electrónico, estado motores y actuadores, alarmas, sondas de temperatura y presión, registradores de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL ENERGÉTICO Y AMBIENTAL EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
  1. Ahorros energéticos en las instalaciones frigoríficas.
  2. Técnicas de mejora del COP y Freecooling.
  3. Control de consumos y mejora del factor de potencia.
  4. Controles de temperatura del proceso o de los alimentos.
  5. Los refrigerantes y aceites y su impacto medioambiental.
  6. Aprovechamiento integral de una instalación frigorífica.
UNIDAD FORMATIVA 3. REALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE DIAGNOSIS DE AVERÍAS.
  1. Banco de datos históricos y manuales del fabricante.
  2. Árbol de fallos o averías.
  3. Técnicas AMFEC. (Análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad).
  4. Auto diagnosis de sistemas de control.
  5. Alarmas y sus prioridades.
  6. Equipos de medida empleados en la diagnosis de averías.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LAS AVERÍAS EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS.
  1. Averías en el sistema frigorífico. Diagnóstico y resolución.
  2. Averías en el equipamiento auxiliar. Diagnóstico y resolución.
  3. Averías en el equipo eléctrico. Diagnóstico y resolución.
  4. Averías en el equipo automático y control. Diagnóstico y resolución.
  5. Diagnóstico en servicio y fuera de servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y REPARACIÓN.
  1. Proceso de montaje y desmontaje.
  2. Sustitución de piezas y materiales consumibles.
  3. Control de calidad en la reparación.
  4. Informes o memorias de reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUESTA EN SERVICIO DESPUÉS DE LA REPARACIÓN.
  1. Pruebas funcionales.
  2. Comprobación del funcionamiento de la instalación.
  3. Modificación de parámetros de control.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUPERVISIÓN DE LA REPARACIÓN.
  1. Gestión eficaz de las reparaciones: recursos humanos y materiales.
  2. Tiempos de reparación y procedimientos de intervención.
  3. Gestión de residuos producidos.
  4. Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

120

Unidades

12

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Supervisión y Realización del Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas de 120 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica.

    Objetivos

    • Organizar y controlar las intervenciones para el mantenimiento de instalaciones frigoríficas, en función de los objetivos programados y de las situaciones de contingencia, optimizando los recursos disponibles.
    • Supervisar y realizar, en su caso, el diagnóstico de fallos y/o averías de máquinas, equipos y sistemas de instalaciones frigoríficas.
    • Supervisar y realizar, en su caso, los procesos de reparación de máquinas, equipos o sistemas de instalaciones frigoríficas, resolviendo las contingencias de carácter técnico y garantizando la fiabilidad del proceso.
    • Realizar la puesta a punto de instalaciones frigoríficas después de la reparación, asegurando la funcionalidad del sistema a partir de la documentación técnica, efectuando las pruebas, modificaciones y ajustes necesarios.
    • Adoptar y hacer cumplir las medidas de protección, seguridad y prevención de riesgos laborales y medioambientales, requeridas en las operaciones de mantenimiento y reparación de instalaciones frigoríficas, garantizando la integridad de las personas, de los medios y su entorno.

    Salidas profesionales

    Este técnico se integra en empresas públicas o privadas dedicadas al montaje y/o mantenimiento de instalaciones frigoríficas. La cualificación se ubica en las áreas de montaje, definición y planificación del mantenimiento de instalaciones frigoríficas, respondiendo a los posibles requerimientos contemplados en la normativa para la obtención de los correspondientes carnés profesionales.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.