Trabajo de Gabinete para Levantamientos (150 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-27103,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Trabajo de Gabinete para Levantamientos (150 horas)

Con el Curso de 150 horas en modalidad teleformación de Trabajo de Gabinete para Levantamientos adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Descripción

MÓDULO 1. TRABAJO DE GABINETE PARA LEVANTAMIENTOS

UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS.
  1. Concepto de levantamiento y de replanteo.
  2. Clasificación de levantamientos según la extensión, elementos a representar y la escala de representación. Levantamientos de terrenos. Levantamientos de construcciones.
  3. Procedimientos y técnicas de levantamientos de terrenos y construcciones
  4. Fases de los levantamientos: estudio previo y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete.
  5. Clasificación de replanteos según la extensión y tipo de proyecto/obra a replantear, y la precisión a obtener.
  6. Procedimientos y técnicas de replanteos: medida directa o indirecta. Precisión y ámbitos de aplicación.
  7. Fases de los replanteos: estudio del proyecto y planificación, obtención de datos de replanteo y trabajo de campo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA.
  1. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones.
  2. Graduaciones angulares, sentido y origen de los ángulos de instrumentos topográficos.
  3. Razones trigonométricas; clases de ángulos horizontales y verticales; desniveles, pendientes y taludes; distancia natural, geométrica y reducida.
  4. Sistemas de coordenadas, transformaciones.
  5. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
  1. Trazados geométricos básicos.
  2. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones.
  3. Escalas numéricas, transformaciones de longitudes y superficies.
  4. Sistema diédrico: fundamentos y aplicación a la representación de construcciones.
  5. Sistema de planos acotados: fundamentos y aplicación a la representación del relieve de terrenos y trazado de cubiertas.
  6. Elaboración de bocetos y croquis acotados.
  7. Clasificación de representaciones de construcción
  8. Tipos de planos en proyectos de construcción
  9. Sistemas de representación habituales asociados. Escalas estandarizadas usuales en construcción.
  10. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas; acotación; simbología; rotulación; orientación; información complementaria -función, cartelas, cuadros de texto.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO.
  1. Radiación
  2. Poligonación
  3. Intersección
  4. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes.
  5. Nivelación geométrica o por alturas
  6. Nivelación trigonométrica o por pendientes
  7. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes.
  8. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación, métodos de enlace de estaciones.
  9. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medida directa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS.
  1. Clasificación y funciones
  2. Partes y principios de funcionamiento.
  3. Precisión y calibración.
  4. Ámbito de aplicación.
  5. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de los dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables.
  6. Aplicaciones informáticas de volcado de datos, clasificación de la información y formato de los archivos.
UNIDAD FORMATIVA 2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LEVANTAMIENTOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE GABINETE EN LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS.
  1. Interpretación y corrección del trabajo de campo (interpretación de croquis, detección de fallos, compensación de errores, cálculo de coordenadas, comprobaciones); desarrollo gráfico (croquis, modelos digitales del terreno, cartografía digital); restitución fotogramétrica.
  2. Extracción de datos de la libreta colectora
  3. Introducción de datos en aplicaciones de cálculo o de modelización digital del terreno.
  4. Explotación de datos.
  5. Interpolación de curvas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCIÓN.

  1. Clasificación
  2. Objetivos: elementos del proyecto a representar, directamente o mediante simbología situación, ejecución, predefinición, visualización, presentación.
  3. Simbología. Rotulación. Acotación. Orientación.
  4. Información complementaria: función, cartelas, cuadros de texto.
  5. Sistema diédrico: representación de formas poliédricas elementales y cilindros; proyección frontal y de perfil.
  6. Sistema de planos acotados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO EN TRABAJOS DE GABINETE DE LEVANTAMIENTOS.
  1. Gestión de formatos de importación y exportación, organización en hojas, fórmulas de explotación de datos.
  2. Presentación de resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA MODELIZACIÓN DIGITAL DEL TERRENO.
  1. Gestión de formatos de intercambio, entrada y explotación de datos, definición de curvas de nivel, acotación, introducción de trazados, representación de perfiles longitudinales y transversales, cálculo de cubicaciones.
  2. Gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno.
  3. Gestión de formatos de importación y exportación, sistemas de coordenadas, estructura de dibujos, (entidades, sólidos, bloques, objetos, texto, capas), escalas, unidades, funciones de dibujo, funciones de cálculo, acotaciones, relleno, coloreado.
  4. Presentación de resultados, salida gráfica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR.
  1. Gestión de formatos de importación y exportación, sistemas de coordenadas, estructura de dibujos, (entidades, sólidos, bloques, objetos, texto, capas), escalas, unidades, funciones de dibujo, funciones de cálculo, acotaciones, relleno, coloreado.
  2. Administración de salida gráfica.
UNIDAD FORMATIVA 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OBRAS LINEALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIONES DE OBRAS LINEALES.
  1. Trazado de obras lineales: planta, alzado, coordinación entre planta y alzado; sección transversal.
  2. Perfiles longitudinales: escalas horizontales y verticales, simbología, rotulación.; información complementaria (diagramas de curvatura y peralte, distancias).
  3. Perfiles transversales: escalas, distancias entre perfiles, simbología, rotulación; información complementaria (peralte, sobreanchos y otros).
  4. Curvimetrías y planimetrías.
  5. Cuencas visuales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO EN TRABAJOS DE GABINETE DE LEVANTAMIENTOS.
  1. Gestión de formatos de importación y exportación, organización en hojas, fórmulas de explotación de datos.
  2. Presentación de resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GEOMETRÍA DE OBRAS LINEALES.
  1. Gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno, introducción de trazados, representación de perfiles longitudinales y transversales, cálculo de cubicaciones.
  2. Gestión de formatos de importación y exportación.
  3. Presentación de resultados, salida gráfica.

 

Información Adicional
Online

Si

Tipo

Técnico profesional

Horas

150

Unidades

13

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Trabajo de Gabinete para Levantamientos de 150 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de Edificación, Obra Civil e Industrias Extractivas.

    Objetivos

    Conocer, analizar y evaluar

    • Introducción a los trabajos topográficos.
    • Utilización de las bases de cálculo en topografía.
    • Representación manual de terrenos y construcciones e interpretación de planos.
    • Métodos y procedimientos en levantamientos taquimétricos, planimetría y altimetría del terreno.
    • Utilización de equipos topográficos.
    • Trabajos de gabinete en levantamientos de terrenos.
    • Representaciones de construcción.
    • Utilización de aplicaciones informáticas de cálculo en trabajos de gabinete de levantamientos.
    • Utilización de aplicaciones informáticas en la modelización digital del terreno.
    • Aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
    • Representaciones de obras lineales.
    • Utilización de aplicaciones informáticas de cálculo en trabajos de gabinete de levantamientos.
    • Aplicaciones informáticas de geometría de obras lineales.

    Salidas profesionales

    Con este curso adquirirás los conocimientos y destrezas necesarios para el trabajo en gabinete para levantamientos.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.