Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico (100 horas) - TuEtt Formación
15470
product-template-default,single,single-product,postid-25893,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-3.0.2,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-demo-store,woocommerce-no-js,yith-wcan-free,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,qode_disabled_responsive_button_padding_change,columns-4,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico (100 horas)

Con el Curso de 100 horas de Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico adquirirás los conocimientos necesarios para cambiar de carrera o actualizar tus competencias profesionales, no lo dudes más y solicita información sobre este curso.

Categoría:
Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMO – FISIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
  1. Introducción a la Anatomo-Fisiología Neurológica
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
    • – El encéfalo
    • – La médula espinal
    • – Neuronas y Neurología
  3. Fisiología del Sistema Nervioso
  4. Órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. – Nivel de conciencia y funciones cognitivas
    • – Función motora
    • – Función pupilar
    • – Función refleja
    • – Exploración de los pares craneales
  5. Pruebas complementarias
    • – Neuroimagen anatómica
    • – Neuroimagen funcional o metabólica
    • – Actividad eléctrica cerebral
    • – Otras exploraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO
  1. Definición
    • – Epidemiologia y factores etiológicos
  2. Fisiopatología del TCE
    • – Lesión primaria
    • – Lesión secundaria
  3. Clasificación
    • – Riesgo de lesión intracraneal
  4. Tendencias en el TCE. Prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES CRANEALES EN EL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO
  1. Lesiones focales
    • – Hematoma epidural o extradural
    • – Hematoma subdural
    • – Contusión hemorrágica cerebral
    • – Hematoma intraparenquimatoso
  2. Lesiones difusas
    • – Lesión axonal difusa
    • – Swelling cerebral
  3. Fracturas craneales
  4. Lesiones secundarias
    • – Lesiones intracraneales
    • – Lesiones sistémicas
  5. Otras
    • – Lesiones de las partes blandas
    • – Desplazamientos de la masa encefálica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO
  1. Manejo del traumatismo craneoencefálico en el lugar del accidente
    • – Inmovilización
    • – Traslado y movilización del paciente
  2. Valoración y exploración en urgencias
    • – Signos neurológicos
    • – Escala de Glasgow
    • – Diagnóstico por imagen (Rx, TAC, RM)
    • – Pruebas complementarias
  3. Abordaje asistencial del paciente con TCE
    • – Manejo inicial del TCE según gravedad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MONITOREO DEL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO GRAVE
  1. Manejo inicial del paciente con traumatismo cráneo – encefálico grave
  2. Monitorización en el TCE grave
    • – Respiratorio
    • – Cardiovascular
    • – De la profundidad hipnótica
    • – Otros
  3. Manejo de la Presión Intracraneal
    • – Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
    • – Valoración de la presión intracraneal
    • – Tratamiento de la hipertensión craneal
  4. Vigilancia del traumatizado
    • – Criterios de ingreso
    • – Criterios de alta
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPLICACIONES PRECOCES DEL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO
  1. Introducción a las complicaciones precoces
  2. Fístula carótido – cavernosa
  3. Fístula de LCR
  4. Aneurisma cerebral traumático
  5. Crisis convulsivas postraumáticas
  6. Hidrocefalia comunicante
  7. Isquemia o infarto cerebral
  8. Neumoencéfalo
  9. Embolia grasa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES TARDÍAS DEL TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO
  1. Complicaciones tardías
    • – Meningitis
    • – Muerte cerebral
    • – Hipertensión
  2. Otras complicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SECUELAS POSTRAUMÁTICAS
  1. Coma
    • – Fisiopatología del coma
    • – Clasificación del coma
    • – Manifestaciones clínicas del coma
    • – Estado vegetativo
  2. Síndrome de cautiverio
  3. Déficits neurológicos focales
    • – Deterioros cognitivos y conductuales
    • – Afasia
    • – Disartria
    • – Lesiones de los pares craneales
    • – Paresias de las extremidades
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRÁNEO – ENCEFÁLICO
  1. Tratamiento farmacológico y quirúrgico
  2. Soporte nutricional en el paciente con TCE
    • – Vías de soporte nutricional
    • – Recomendaciones nutricionales
  3. Ventilación mecánica en paciente con TCE grave
    • – Complicaciones de la ventilación mecánica
  4. Rehabilitación del paciente con TCE. Intervención terapéutica en el TCE
Información Adicional
Online

Si

Tipo

Profesiones

Horas

100

Unidades

10

Solicita información

Solicita información

¿Necesitas más información? Rellena el siguiente formulario y te atenderemos lo más rápido posible.



    Información general

    Información general

    Qué aprenderás

    Con el curso de Especialista en Traumatismo Cráneo-Encefálico de 100 horas obtendrás los conocimientos necesarios sobre la materia del curso, mejorando personal y profesionalmente y adquiriendo nuevos conocimientos o perfeccionando los existentes.

    Requisitos

    Este curso no requiere requisitos específicos.

    Destinatario

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas y que quieran especializarse dentro del ámbito de la Sanidad, Dietética y Nutrición.

    Objetivos

    • Definir qué se entiende por traumatismo cráneo-encefálico.
    • Identificar las posibles causas del traumatismo cráneo-encefálico.
    • Determinar el diagnóstico por diferentes métodos de exploración y valoración.
    • Colaborar con el resto del equipo multidisciplinar para el tratamiento del traumatismo cráneo-encefálico.
    • Prevenir las complicaciones relacionadas con el padecimiento de un traumatismo cráneo-encefálico.

    Salidas profesionales

    Ejerce su actividad en el ámbito de la sanidad, tanto pública como privada, con el fin de conocer los aspectos fundamentales relacionados con el traumatismo cráneo-encefálico, desde las causas y diagnóstico, hasta el tratamiento y rehabilitación.

    Titulación

    Al finalizar esta formación obtendrás un certificado de TuEtt Formación que acredita que has superado con éxito los controles de aprendizaje del mismo. Esta titulación consta del nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno/a y el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno/a superó las pruebas propuestas.

    Prácticas

    Este curso no incluye prácticas profesionales.

    Metodología

    El principal objetivo de la formación que impartimos es que adquieras una formación significativa. Nuestros cursos de especialización están dirigidos a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos teórico-prácticos para mejorar su empleabilidad, perfeccionar sus tareas y actualizarse en conocimientos.

    En la metodología online la formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual. Solo necesitas una conexión a Internet y tendrás disponibles los contenidos interactivos y recursos adicionales para completar tu formación de forma rápida, cómoda y accesible desde cualquier dispositivo electrónico (ordenador, móvil y tablet). La metodología a seguir consistirá en avanzar a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios.

    En nuestro entorno formativo dispondrás de herramientas de comunicación con tutores y con otros alumnos-as mediante mensajería, chats y foros de debate.

    Durante el desarrollo del curso dispondrás de un tutor experto que te ayudará a resolver cualquier duda que te surja y te guiará durante el proceso de aprendizaje.

    Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.

    La titulación será remitida al alumno/a una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.